Skip to content

El vínculo consciente que establecemos entre la evaluación y la instrucción es en gran parte responsable de nuestro éxito. Prestamos mucha atención a lo que los alumnos pueden hacer y están interesados en hacer. Basándonos en nuestras observaciones e interacciones, utilizamos los puntos fuertes y los intereses de nuestros alumnos para crear el plan de estudios.

Nuestro proceso de evaluación anual incluye:

  • Conferencias de padres/profesores/niños: Comenzamos el año con una conferencia inicial de quince minutos para discutir los puntos fuertes y los tramos del niño, así como para abordar las preocupaciones y preguntas. Tenemos una segunda conferencia en noviembre para revisar su trabajo y discutir los próximos pasos. Las conferencias nos permiten discutir preguntas y pensamientos con los padres de un niño y proporcionar una visión de un niño y posibles estrategias de instrucción.
  • Conferencias dirigidas por los alumnos: Durante la conferencia de primavera, el profesor, los padres y el alumno se reúnen para revisar el trabajo del niño durante el año y celebrar sus logros. Los alumnos seleccionan ciertas piezas de su portafolio para compartirlas, y los profesores preparan una narración escrita (actualización de primavera). Se anima a los padres a escribir una respuesta a sus hijos después de ver su trabajo.
  • Registro de Aprendizaje Primario (PLER): Se trata de una colección de observaciones, entrevistas, muestras de trabajo y respuestas de los profesores a lo largo de un año. Se seleccionan y describen muestras de trabajo de cada alumno en cinco áreas principales dos o tres veces al año. Las notas anecdóticas se registran diariamente. Se toman notas de las actividades, acciones y/o conversaciones de los alumnos.
  • Estudios sobre el trabajo de los niños: Durante las reuniones del Consejo de Profesores, el profesorado participa ocasionalmente en un proceso de examen en profundidad de un solo trabajo de los alumnos. Discutimos lo que vemos en el trabajo y colaboramos sobre las implicaciones para el crecimiento futuro. Examinar el trabajo de un alumno en profundidad nos ayuda a ver a cada niño con más detalle.
  • Narrativas Se trata de una descripción exhaustiva y escrita de cada alumno como alumno. Las narrativas suelen tener entre dos y cuatro páginas y describen el trabajo, las acciones y las conversaciones del niño a lo largo del tiempo. El PLER proporciona los datos o la información en la que se basa la narrativa. Se anima a los padres a responder a esta evaluación, y sus comentarios pasan a formar parte del expediente del alumno.
  • Colecciones Cada año se guarda una pequeña muestra de entre cinco y diez trabajos de cada niño. A medida que el alumno va pasando de curso, se va acumulando un conjunto de trabajos. Al final del sexto grado, los estudiantes revisan su trabajo y reflexionan sobre él, centrándose en su crecimiento a lo largo del tiempo. Los comentarios de cada alumno se registran y recopilan en un libro llamado Recollections que se distribuye en la graduación de sexto grado.
  • Pruebas estandarizadas: En cumplimiento de la legislación estatal, administramos la evaluación Smarter Balance en los grados tercero a sexto.

Want to have your own copy of this Fact Sheet to share and discuss? Download it aquí.